¿ QUE SON LOS BIOMAS ?
Las grandes comunidades terrestres, fácilmente reconocibles se llaman biomas terrestres. En todo tipo de biomas la vegetación clímax es uniforme y es la clave para su reconocimiento. Los seis biomas terrestres principales se distribuyen según la temperatura y las precipitaciones medias anuales
Biomas terrestre: Desierto
Este tipo de bioma es uno de los más extremos en lo que a temperatura y precipitaciones se refiere. La precipitación anual en el desierto es menor de 250 litros por metro cuadrado y en algunas regiones cálidas con precipitaciones superiores a 250 litros pero distribuidas muy irregularmente.
La ausencia de lluvia en las latitudes medias se debe a la existencia de altas presiones estables, mientras que en las regiones templadas suelen extenderse en zonas de “sombra para la lluvia”, donde las altas montañas bloquean la llegada de humedad del mar.
Una característica de la vegetación de los desiertos es el espaciamiento y la posibilidad de usar mecanismos repelentes. Existen cuatro formas de vida vegetal adaptadas a los ecosistemas desérticos: las formas anuales, los matorrales del desierto, las formas suculentas y la micro flora.
Biomas terrestres: la tundra

También existe el bioma de tundra en la Antártida, la tundra antártica. Aunque este continente carece de vegetación y de un ecosistema de tundra tal y como los anteriores en la Península Antártica se dan algunas condiciones favorables. En este lugar, hay zonas que en verano están descubiertas de hielo por lo que pueden encontrarse líquenes y plantas hepáticas. Las costas también son otro lugar donde puede encontrarse este bioma. No hay una fauna de grandes mamíferos salvo focas, y también pueden encontrarse poblaciones de focas.
Biomas terrestres: taiga
La taiga es el bioma terrestre que concentra las mayores masas forestales del planeta. En algunos países como Canadá lo llaman bosque boreal y para para nombrar a la zona más próxima a la tundra utilizan el término taiga.
Es la mayor masa forestal del planeta y está compuesta en su mayor parte por coníferas, son las grandes masas forestales del hemisferio Norte. En el hemisferio sur no existe taiga, sino “bosque subpolar magallánico” y ocupa una muy reducida extensión de tierra.
Biomas terrestres: las praderas

Las praderas tropicales pueden llegar a recibir más de 1200 litros concentrados en la estación lluviosa que alterna con una prolongada estación seca. La humedad del suelo es limitante de la descomposición microbiana y del reciclado de nutrientes.
Hay grandes praderas en los continentes euroasiático y norteamericano.
La forma biológica dominante son las gramíneas, desde especies altas hasta las enanas, agrupadas en manojos o formando céspedes. Una comunidad de pradera bien desarrollada contiene diversas especies adaptadas a distintas temperaturas, un grupo crece durante la parte más fría de la estación de crecimiento y el otro crece durante el período más caluroso. Así la pradera compensa los cambios de temperatura. El matorral (plantas no herbáceas) suele ser un componente importante y también pueden hallarse plantas leñosas como arboles o arbustos, frecuentemente formando cinturones o grupos a lo largo de los cursos de agua.
https://cienciaybiologia.com/biomas-terrestres/
No hay comentarios:
Publicar un comentario